La literatura es mi venganza

vargasLa literatura es mi venganza-Mario Vargas Llosa y Claudio Magris-Anagrama

Poner a dos intelectuales frente a frente siempre es un acontecimiento, aunque no lleguen a las manos y el tono de la plática sea cordial. En este libro se recoge el diálogo que Mario Vargas Llosa y Claudio Magris tuvieron en diciembre de 2009, en el Instituto Italiano de Cultura de Lima. Allí se habló de literatura y política, de sociedad y cultura, así como de algo tan abstracto y definitorio como es el tiempo y el arte de saber tratarlo en las novelas.

El lector encontrará razones bien argumentadas para dejar que la ficción entre en su día a día, para “experimentar esta necesidad aventurera de crear cada vez un mundo nuevo”. La Literatura, como los espejos del callejón del gato de Valle-Inclán, deforma, pero a la vez ordena, hace comprensible esa maquinaria inabarcable de sucesos a la que llamamos vida. Una narración tiene principio y fin, algo que, si no consuela, al menos tranquiliza. A través de sus trucos y artificios, la Literatura miente con la intención de buscar la verdad, las esencias. Un juego de aparentes contradicciones que no tiene otra fin -ni más ni menos- que ahondar en las experiencias del hombre.

¿Qué hacer cuando un gran escritor ha apoyado la barbarie? Los autores recomiendan no caer en el amor ciego, amar su obra y rechazar su actitud, siempre reprobable. Nadie dijo que para ser un gran artista hay que ser buena persona. También se habla aquí de la complejidad del mundo y  de la incapacidad de la democracia y de la política para resolver problemas como la inmigración o la imposición de ciertos hábitos con la excusa de la tradicicón cultural. Aunque a muchos les escueza, es de agradecer la lucidez y la claridad con la que estos dos escritores, que se llevan leyendo mutuamente desde hace años, transmiten sus ideas.

David García 

Más sobre La Buena Vida de los creadores en

Logo_mono loco

Deja un comentario