Libros con música

La publicación de una novela como Canciones a quemarropa, de Nikolas Butler, nos ha inspirado una pequeña selección de libros, todos recomendables, en los que la música es el argumento, la excusa o, incluso, tan solo un paisaje imprescindible. La ficción construida alrededor de los amigos del músico Bon Iver en su pueblo de Winsconsin nos muestra la fuerte relación de los creadores con sus raíces y, en una novela sentimental y optimista, la importancia de la amistad en nuestras vidas.

En esta novela, suena de fondo música, pero también el silencio y la quietud de la vida rural. El maravilloso silencio al que nos invita Murray Schafer en su fascinante El paisaje sonoro y la afinación del mundo, donde pretende con ingenio y utopismo, contarnos la sinfonía permanente en la que vivimos y nuestra capacidad para escucharla y construirla si prestamos atención y consciencia. Y era El ruido eterno, un idea relacionada con la de Schaffer, como titulaba el fantástico periodista del New York Times Alex Ross su libro sobre la música, principalmente americana, del siglo XX. Mezclando anécdotas, biografías, historia y una vasto y crítico conocimiento musical, nos apasiona por lo que sabe y, como solo los buenos hacen, nos invita a saber.

De ahí, viajamos por ediciones fantásticas y para todos los lectores e intereses, y queremos empezar por dos libros muy personales: Lost in music, que cuenta desde la experiencia personal de un excelente escritor periodístico, lo que supone la pasión musical en nuestras vidas, desde una frustrada vocación de rockero, hasta un fanático amor por el coleccionismo de vinilos y discos, hasta el convencimiento de que no hay ningún momento importante en nuestras vidas que no esté asociado a su particular banda sonora. El otro, no podía ser de otra manera, es Cosas que los nietos deberían saber, las memorias de Mark Everett, de los Eels, donde nos cuenta su vida entre éxito y fracaso, giras y separaciones, mudanzas y músicos, en lo que se ha convertido en un merecido clásico del relato biográfico musical.

En cómic, hemos querido recomendaros Ausencias, donde The New Raemon nos relata con perspectiva y deseo de comprender la relación personal y artística con los episodios de ausencia que sufrió durante buena parte de su vida; a él acompaña la iniciática edición de El pequeño libro de The Beatles.

Entre las biografías, nos parecía imprescindible volver a recomendar la del salmón (el pez que nada a contracorriente) Mezz Mezzrow, el blanco y enclenque judío que tocaba con las, por muchas razones, negras bandas de jazz de su época y sobrevivía como camello para sus sensibles amigos; y la autobigrafía del único Miles Davis y de Patty Smith que, en Éramos unos niños, nos cuenta con humor una mítica relación y época en el Chelsea Hotel, un homenaje a la amistad y a la vitalidad del arte. Más literaria y en forma de novela, la del Montero Glez sobre nuestro gran cantaor Camarón, en Pistola y cuchillo.

En el formato de conversaciones, dos pequeñas delicias: My favorite things. Conversaciones con Coltrane, donde el tímido e inteligente saxofonista habla con el periodista Michel Delorme, y las no por estar fechadas en los años ’30 menos actuales,  Conversaciones sobre música, entre el crítico musical Abendroth y el director de orquesta Futwängler, donde pasa revista a temas tan de actualidad y necesitados de divulgación como la capacidad de creación del intérprete, la música atonal o la capacidad de la música para influir en la vida de las personas.

Y no queríamos dejar fuera a los dos poetas musicales más influyentes y que serán más llorados en el mundo cuando ya se hayan muerto: Leonard Cohen y su casi fetichista Libro del anhelo y las Crónicas de Bob Dylan.

Finalmente, para celebrar que en el desierto de la industria musical todavía encontramos en nuestro país editores y autores incontestables, o superrecomendamos El ritmo perdido de Santiago Auserón y Jinetes en la tormenta de Diego Manrique. Sube el volumen o págalo del todo y siéntate en un lugar especial disfrutando de la música que sale de cualquiera de estos libros.

Deja un comentario