Cuando Paco Roca irrumpió en 2007 con Arrugas, ese cómic en el que se trata el tema del alzheimer y la vejez, era la confirmación de que algo se movía en este pequeño universo de los ilustradores españoles. Este valenciano, nacido en el año 69, ha hecho de todo, desde pulir con trazos de color el mítico Víbora, hasta cincelar nuestras miradas los domingos por la mañana en las viñetas de El País. Cuenta el ilustrador que ha hecho sketches para televisión, además de llevar varios años colaborando en un programa de actualidad en la radio. Razón más que suficiente para darnos cuenta que los ilustradores como Roca son, entre otras cosas, retratistas de la realidad. Por ello, y a raíz de la celebración del Festival Internacional de Comic y Novela Gráfica ÑAM 2014, hemos elegido 2 de sus obras para montar un escaparate con el trabajo de alguno de los mejores ilustradores españoles. Los surcos del azar y el archipremiado Arrugas son las obras que hemos elegido de este autor.
En esa línea de querer atrapar con trazos la Historia, tenemos al narrador gráfico Carlos Giménez, del que hemos elegido Todo Paracuellos, España: una, grande y libre y Todo 36-39. Malos tiempos. Juan Marsé, un escritor que no deja tiempo a que se le arruguen las palabras en la boca, dice de Giménez: “(…) tiene el dominio de algo tan sutil e inasible como el paso del tiempo y la corrupción de los sueños(…).
Pero la grandeza de estos viñetistas, no sólo reside en esa capacidad para hacer un revisionismo histórico o un retrato de nuestro tiempo, sino que también están los que prefieren traspasar la frontera de lo real, para adentrarse en un mundo de monstruos rosacéos y babosos, amebas delirantes en busca de nada en concreto, sólo de crear el caos en la gran ciudad. Javier Sáez Castán propone con Extraños un mundo paralelo que nos recuerda en La Buena Vida a aquellas maravillosas pelis serie Z.
Y hablando de Zetas, no podíamos dejar de pasar las novelas gráficas de Alonso Zapico. Este asturiano, febril seguidor de James Joyce, ha propuesto, con su sutileza y su buen hacer -unánimemente alabado por su trabajo de documentación-, uno de los cómics con mejores críticas. Es por ello que se llevó el premio autor revelación de 2010 en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona y el Premio nacional del cómic 2012. Todo un lujo colocar en nuestro escaparate La ruta de joyce y Dublinés.
Tan valencianos como Paco Roca son Cristina Durán y Miguel A. Giner Bou. Además de pareja, son licenciados en Bellas Artes por la universidad de Valencia. La obra seleccionada, La máquina de Efrén, narra una historia muy personal, el largo proceso de adopción de su hija Etiopía. En esta obra vemos como la autobiográfico entra de lleno en las viñetas, haciendo de ella otro vehículo para narrarse a un mismo.
Como La colmena de Cela o el Manhattan Transfer de Dos Passos, viene a presentarse Miércoles, el cómic de Juan Berrio. Amenizado por personajes cruzando viñetas, como esos hombres y mujeres que a diario nos encontramos en nuestro barrio, en un día tan anodino y tan olvidable como puede ser el miércoles de una semana cualquiera de un mes perdido en los almanaques del tiempo. Y otros caminos menos transitados, los postmortem, son los que aparecen en Culto Charles de José Ja Ja Ja
Y así, dando un salto en el tiempo y como concebido por la postmodernidad, elegimos a #1, la obra de Jorge González, fragmentaria y rupturista. Un libro donde caben sketches, dibujos, retazos de arte que el autor ha ido guardando para publicarlo en este volumen.
Y para terminar, y no quedarnos sin el pequeño formato que en literatura podría ser el relato, con La tetería del oso malayo, apostamos por las historias cortas y contundentes de David Rubín. No ocurre lo mismo con Beowulfe, otro libro del autor, esta vez acompañado de Santiago García, en el que hacen una nueva lectura del mito de la literatura inglesa, como es ya un mito el viejo Bebo Valdés del Chico & Rita de Mariscal.
Un escaparate digno de la mejor pastelería para golosos del cómic, que completan los libros de los invitados extranjeros de excepción del Festival, con los que los asistentes podrán charlar, aprender y dibujar en los talleres del ÑAM en Palencia: Chloé Cruchaudet, Matt Madden y Scott McCloud