La violencia siempre consigue hacer historia. Hacerse un hueco. Aunque los cuerpos estén enterrados. La memoria es la fosa. La pala que socava la conciencia y la remueve inquieta. Una y otra vez. Todo lo que sea necesario hasta purgar lo que no tiene remedio ni más penitencia que el insomnio sonámbulo. No es una paradoja. Es posible. Lo será mientras la cal se asuma como un invernadero.
Twist (ed. Seix Barral) es el osario con el que nos hace bailar Harkaitz Cano. Una novela que se ha llevado por méritos propios los Premios Euskadi de Literatura, Beterri de los lectores en euskera y el de la Crítica.
Con un ritmo frenético y solidísimo, el narrador nos mueve eliminando la posibilidad de que nos toquemos. Mientras suena la música. Mientras podamos unir los datos con los restos. Recomponer esa amistad, la de Diego Lazkano con Cano y Zeberio, su desasosiego y la impunidad de la traición que siente que otros y él mismo han sido capaces de perpetrar.
Twist es una bomba de relojería que hace saltar por los aires el concepto de ficción y de revisión de géneros. El asesinato de Lasa y Zabala, reconvertidos en Cano y Zeberio, es solo una muesca, el pico de la pala de una obra excelente, que detona una poética tan elevada como valiente y original. Soberbia. Fin de la cita.
Pausa.
Momento de abrir los oídos y mover los labios.
Nada más. Sin emitir sonido.
Dejemos que sea Ayo quien lleve la voz cantante.
Mañana domingo 18 de agosto, a las 21.45 horas, en la sala 1 de la Filmoteca Inside Job (2010), el documental en el que Charles Ferguson habla del crimen y castigo de Wall Street. La crisis prepotente e innecesaria creada en 2008 por unos pocos y que se nos está llevando a todos por delante. Terror necesario para salir de la UVI.
Última llamada para fondear vuestra opinión semanal. No permanezcáis en silencio y desveladnos qué propiedades han de tener los sitios para que os atrapen.