Erri De Luca

Nació en Nápoles en 1950, a los 18 años se trasladó a Roma donde militó activamente en Lucha Continua, organización de izquierda muy activa en Italia en aquellos años. Durante su vida ha trabajado en los más diversos oficios, como peón en las fábricas de Fiat, camionero, albañil, camarero, mozo de almacén… De forma autodidacta, estudia varias lenguas, entre ellas el yiddish y el hebreo antiguo, del que es traductor de algunos pasajes de la Biblia en cuya fidelidad se empeña.

Casi a los 40 años, publica su primera novela, con los recuerdos de su infancia en Nápoles. Después de ésta, su obra es traducida regularmente al francés, inglés y español y ha recibido numerosos premios. Colabora habitualmente con La Repubblica, Il Corriere della Sera, Il Manifesto, Avvenire… y vive en una casa construida junto a sus “colegas de paleta” en el los alrededores de Roma.

Ficción, ensayo y otros escritos:
Aquí no, ahora no, Akal 2000
Odorato e Gusto, in Le lingue dei sensi, 1990
Variazioni sopra una nota sola, Guida Editore 1990
Una nuvola come tappeto, Feltrinelli 1991
Aceto, arcobaleno, Feltrinelli 1992
I colpi dei sensi, Fahrenheit 451 1993
In alto a sinistra, Feltrinelli 1994
Prove di risposta (contiene le Lettere a Francesca), Nuova Cultura 1994
Pianoterra, Quodlibet 1995
Il cronista scalzo e altri scritti, Legatoria del sud 1996
Alzaia, Feltrinelli 1997
Hora prima, Sígueme 2011
Come noi coi fantasmi. Lettere sull’anno sessantottesimo del secolo tra due che erano giovani in tempo (con Angelo Bolaffi), Bompiani 1998
Tu, mio, El Aleph 2002
L’urgenza della libertà. Il Giubileo e gli anni sacri nella loro stesura d’origine, dal libro Levitico-Vaikra     Napoli: Filema     1999
Cattività (con Marco Delogu), Stampa alternativa / Nuovi equilibri 1999
Tufo, Dante & Descartes 1999
Un papavero rosso all’occhiello senza coglierne il fiore (con foto di Danilo De Marco), Interattiva 2000
Elogio del massimo timore. Il salmo secondo     Filema     2000
Altre prove di risposta, Dante & Descartes 2000
Tres caballos, Akal 2002
Montedidio, Seix Barral 2010
Lettere da una città bruciata, Dante & Descartes 2002
Nocciolo d’oliva, Messaggero 2002
El contrario de uno, Siruela 2005
Precipitazioni,    Dante & Descartes 2004
Mestieri all’aria aperta. Pastori e pescatori nell’Antico e nel Nuovo Testamento (con Gennaro Matino), Feltrinelli 2004
Lettere a Francesca (1990), Dante & Descartes 2004
Alzaia (nuova edizione ampliata), Feltrinelli 2004
Chisciottimista, Dante & Descartes 2005
Tras las huellas de Nives, Siruela 2006
En el nombre de la madre, Siruela 2007
polide     Dante & Descartes     2006
Una storia ordinaria in Interni romani     la Repubblica     2006
Sottosopra. Alture dell’Antico e del Nuovo Testamento (con Gennaro Matino),     Mondadori 2007
Lettere fraterne (con Izet Sarajlić), Dante & Descartes 2007
Pianoterra, Nottetempo 2008
L’isola è una conchiglia. Racconti, La conchiglia 2008
Senza sapere invece, Nottetempo 2008
Almeno 5 (con Gennaro Matino), Feltrinelli 2008
Il cielo in una stalla, Infinito 2008
In molti giorni lo ritroverai. Incontro (con Massimo Orlandi), Fraternità di Romena 2008
El día antes de la felicidad, Siruela 2009
Tentativi di scoraggiamento (a darsi alla scrittura), Dante & Descartes 2009
Penultime notizie circa Ieshu/Gesù , Messaggero 2009
El peso de la mariposa, Siruela 2011
Tu non c’eri, Dante & Descartes 2010
Rivolte inestirpabili, Forum Edizioni 2010
E disse, Feltrinelli 2011
Le sante dello scandalo, La Giuntina (Fuori collana) 2011
Los peces no cierran los ojos, Seix Barral 2012

Poesía:
Opera sull’acqua e altre poesie ,2002
Solo andata. Righe che vanno troppo spesso a capo ,2005
L’ospite incallito ,2008

Teatro y ópera:
Spargimento: opera per musica e danza, 1997
L’ultimo viaggio di Sindbad, 2003
Morso di luna nuova. Racconto per voci in tre stanze, 2004
Chisciotte e gli invincibili, 2007

“No conozco el sentimiento de la nostalgia, nunca lo he tenido. Creo que estoy mutilado del sentimiento de la nostalgia… Quizá debería pedir un reembolso al Estado por esa mutilación.”

“Comencé a escribir para tener compañía y ahora sigo escribiendo igual. Escribo historias del pasado y, mientras lo hago, habito otra vez en ese pasado. Mientras escribo estoy con personas que para el lector son personajes, pero para mí han sido personas.”

“No me interesa mucho la especie Berlusconi. En Italia ya no tenemos sentido político, sólo sentido económico. Somos una variable de la economía del mundo, participamos de un sistema monetario, somos monedas. Por eso, los italianos han elegido para ser representados a un personaje que viene del mundo económico.”

“He sido derrotado muchas veces con mi generación, la más encarcelada de la historia de Italia. Formo parte de una generación de derrotados.”

“He sido un militante revolucionario desde el 79 al 90, casi toda la juventud. Creo que era mi deber y el de cualquier joven. Reivindico esa parte de mi pasado, y recuerdo y me solidarizo con los compañeros que siguen pagando las consecuencias penales de aquella lucha.”

“El libro de papel es todavía un objeto insustituible. Le han dado por difunto muchas veces pero siempre sobrevive. El libro electrónico depende de la energía, porque debe enchufarse. Mientras que el libro tradicional es, en sí mismo, una fuente de energía.”

“(La felicidad) Es algo sobre lo que no se puede fundar nada, ni una ciudad ni un amor, porque llega de forma imprevista y dura poco. La felicidad es un regalo, no un proyecto.”

“Porque uno escucha a las mujeres pero aprende de los hombres. Las mujeres son la fuente de información, pero la herencia es un acto masculino, paterno. Es el padre el que transmite y entrega la pertenencia a un lugar.”

Deja un comentario