Por el bien del imperio

Por el bien del imperio
Josep Fontana – Pasado & Presente

Estas más de 1000 páginas no son solo la puerta de entrada a una fuente bibliográfica basta y escogida (que se recoge en unas notas bibliográficas temáticas de otras 200 páginas). Hay una intención manifiesta de desmontar mitos y versiones fácilmente asumidas, para mostrar no sólo la historia real, sino explicar el por qué no son correctas las mismas. Hay mucho nervio en la forma de escribir de Fontana, un deseo de precisión y claridad que hacen que el libro sea leído con placer. Te lleva de un capítulo a otro y uno navega por esta obra brutal, saltando de un tema a otro, según el interés personal del lector por uno y otro capítulo de la historia del mundo a partir del final de la II Guerra Mundial. Nos lo recomendó Luis, nuestro profesor de historia del instituto público, uno de esos a los que siempre habrá que estar agradecido.

Si con Postguerra, Tony Judt sedujo a La Buena Vida contando, como si fuera una novela, la historia de Europa en esta misma época, Fontana toma estas enmarañadas décadas para llevarnos a Oriente, África, Asia, Susamérica, contándonos esos invisibles (y no tanto) hilos que hacían que una tecla mal tocada en una parte del mundo, tuviera consecuencias ya en el resto del planeta. La guerra fría, los años del estalinismo y de la CIA, del fin definitivo de los viejos imperios para dar paso a formas más o menos sutiles de dominio estratégico.

Es una obra de referencia que ignora casi por completo a España como, pese a quien pese, no puede ser de otra manera, y que no duda en adentrarse en la actual crisis y su gestión, e intentar mirar asomándose al morro de la historia para intuir lo que hay tras este iceberg. Es un libro fabuloso para atacar a trozos, que nos llevará a reflexionar sobre algunos de los momentos y personajes clave de la historia, nuestras certezas sobre los mismos y nos dará armas para entender las razones del presente y lo intrincado del porvenir.

Deja un comentario