El desajuste del mundo

El desajuste del mundo
Amin Maalouf – Alianza

Aquí tenemos a otro escritor metido en política y actualidad. Pues qué bien, ¿no? Igual que cuando un científico nos hace contemplar el mundo a través de su mente científica, es perfecto tener el punto de vista del creador. En este caso, el que Maalouf pertenezca al mundo árabe y haya conseguido el reconocimiento en el occidental y que además, sea el redactor de la revista Jeune-Afrique, aumenta el interés por sus ideas. No es Maalouf precisamente un optimista recalcitrante. Da un buen repaso a los orígenes y claves de los problemas con los que nos encontramos y, desde los desajuste comunismo-capitalismo, cristianismo-islamismo, occidente-oriente, modernidad-subdesarrollo, pobreza-colonialismo, … nos acongoja el pensar que los problemas tengan tamañas raíces y, por tanto, sean tan complejos e imposible su solución. La mirada de alguien que conoce bien el mundo occidental, pero también la sociedad árabe, su funcionamiento económico, su entramado social, es muy interesante porque nos aporta un punto de vista desde el que mirarnos desde fuera, sin sentirnos del todo extraños. ¡Tiene para todos el amigo Maalouf! Pero apra que no se desanimen los que huyen de las teorías más trágicas, el espíritu del libro es bastante esperanzador. Y lo es en base a cuatro puntos de luz: su fe en el progreso científico que nos ha estado a punto de costar la supervivencia pero que finalmente nos ha permitido llegar adonde ni soñábamos y seguirá solucionando lo insolucionable; el rapidísimo desarrollo de grandes naciones y sociedades en diferentes regiones del planeta hasta hora hundidas en el atraso y la pobreza; el aunque frágil, continuado avance en la experiencia de la Comunidad Europea que le parece una experiencia pionera de relación democrática entre culturas, nacionalidades, religiones, idiomas que le hace creer en su expansión y en el posible efecto contagioso a otras regiones; y finalmente, la nueva era que se acaba de abrir en Estados Unidos y la esperanza de que este país que, con altibajos, tanto ha representado para el mundo después de la II Guerra Mundial, vuleva a ser símbolo de libertad y desarrollo. Una lectura diferente sobre los temas que leemos en el periódico .

Un comentario en “El desajuste del mundo

  1. Pingback: Lo que hay que dejar olvidado en la habitación de los niños | La Buena Vida – Café del Libro

Deja un comentario