Una lección olvidada. Viaje por la historia de Europa

Guillermo Altares, en Tusquets, 2018

Hay en este libro una maravillosa lección de madurez. Por un lado, la que debería ser la madurez de una sociedad que no puede eludir su pasado, pero que necesita comprenderlo y asumirlo para que no le quiten el suelo bajos sus pies. Europa es, a pesar de su fragmentación y de su pasado con tantas zonas oscuras como logros, una entidad y una forma de vida en la que la diversidad encuentra remanso en un fondo común compartido. Conocer las limitaciones de su historia, los errores, es indispensable para que los que quieren destruirla, no puedan imponer ese discurso manido del continente viejo, la cultura enterrada, la sociedad degenerada. Son los mismos que nunca creyeron en esa idea común y que, como los cerdos que eligen el barro, se regodean en recordarnos todo lo malo que hemos hecho y anticiparnos lo mal que lo seguiremos haciendo. Pero ellos, nunca creyeron, es más, tienen intereses opuestos a los de nuestras sociedades, unidas por un deseo de progreso y convivencia pacífica, y más nos valdría conocer bien nuestro pasado para que no generen en nosotros un sentimiento de culpa, victimismo y, aún peor, derrotismo, que les viene muy bien.

Pero la otra madurez que nos hace disfrutar de este libro es la del propio autor. Un periodista con años de experiencia que mantiene la curiosidad y la apertura de un principiante, pero que busca precisamente en las limitaciones de su mirada, el valor de poner esta en un sitio o en otro. Como un buen director de fotografía, sabe que no todo el plano es perfecto, pero tiene muy claro dónde está el valor de elegir dónde poner el foco.

Este libro es una paseo entretenido y curioso por la historia de nuestro continente, desde la prehistoria hasta la última guerra en los Balcanes, al mejor nivel ensayístico internacional, con ausencia de una tesis que se imponga a la totalidad del recorrido como principal diferencia con el ensayo histórico-político que suele venir del mundo anglosajón, pero con la intención periodística de buscar los puntos sobre los que construir la noticia, el pasado en este caso, con rigor, claridad y dejando al lector que saque sus propias consecuencias.

Un libro fantástico, una lectura enriquecedora y diferente y una mirada personal de gran valor e importancia en estos tiempos.

Deja un comentario