Arenas movedizas

Arenas movedizas

Max Mönch y Alexander Lahl. Ilustrado por Kitty Kahane – Impedimenta

Cuando la barrera entre dos mundos parece tambalearse mortalmente, un periodista neoyorkino​ viaja por todos los escenarios que pueden atestiguar la caída del comunismo. Corre el año 1989 y sus dientes tienen el poder de predecir los cambios políticos: cada vez que el dolor de muelas le roba la vida, el temblor del sistema comunista estalla con algún hecho impresionante, desde la protesta en Tiananmen a la apertura del muro de Berlín.

Tom Sandman es el protagonista de Arenas movedizas, una novela gráfica que retrata los últimos pasos de la RDA. La fiesta por el 40 aniversario del régimen socialista en Alemania se convierte, sin que nadie pueda remediarlo, en la caída del muro y el fin de la guerra fría. A lo largo de todo el libro, donde se intercalan los cuadernos de Sandman, el relato histórico, el amor y la familia, el lector vive  los suspiros de despedida del comunismo y los detalles que perfilaban la vida de sus habitantes.

Como buen periodista, Sandman sabe que “los héroes eran el ingrediente necesario para que la opinión pública se interesara por lo que de verdad queríamos contar”. Los protagonistas del totalitarismo tienen que reconstruir vidas rotas y emprender un viaje heroico a través del recuerdo, donde el final pocas veces alberga esperanza. Estos héroes alcanzan su condición de protagonistas gracias a las cicatrices de sus vidas, como las brechas de los estados fueran cicatrices que marcan la piel de sus habitantes.

Deja un comentario