Sumisión

Sumisión.inddSumisión
Michel Houellebecq – Anagrama

Abrazada a la polémica -como era de esperar-, la última novela de Michel Houellebecq (1958) viene vestida con los ropajes pesados de la política, y del sector privilegiado y caprichoso del mundo de la universidad. Y en La Buena Vida estamos encantados.

El escritor francés plantea en Sumisión una Francia conquistada democráticamente por la Hermandad Musulmana bajo el liderazgo de Mohammed Ben Abbes, un líder inteligente y carismático que busca implantar una nueva era del islamismo en Occidente. Una izquierda pusilánime y una derecha radical, que no sabe cómo consolidar el voto, ayudan a que esta sharia light se instale en el Elíseo. También a que la Sorbona sea financiada por los petrodólares. Este juego de fuerzas e intereses sucede en un futuro reconocible e inmediato, apenas cuando el siglo XXI cruza la mayoría de edad. El protagonista de Sumisión es Francoise, un profesor especialista en la obra de Huysmans, escritor del siglo XIX que se convirtió al catolicismo. Además de un sibarita para la cocina, Francoise tiene la líbido alta, aunque sufre altibajos, y cierto hastío si no nihilismo, que lo sume en depresiones que tan sólo la comida y la bebida pueden poner freno, de manera momentánea. Digamos que Francoise es un profesor universitario que ha encontrado en los placeres terrenales aquello que  ha ido perdiendo en su vida. Comenzando por la familia, con la que a penas tiene relación; los compañeros de universidad, con los que tiene poca amistad o ninguna; y sus relaciones sentimentales, las cuales se diluyen en una especie de mujer anónima y anodina de las que recuerda algún aspecto físico suyo, como el “culito” de Myriam, su última conquista, una joven estudiante que huye de Francia junto a su familia por su condición de judía, en cuanto ven el panorama político que se avecina.

Aunque con momentos áridos en la lectura, Houellebecq vuelve a estar en el centro de la polémica con un libro que ha venido a publicarse en un momento en el que Europa tiene el grave problema del terrorismo proveniente del islamismo radical. En Sumisión, el escritor pone en entredicho la capacidad institucional de la República francesa para solucionar los problemas actuales de la ciudadanía, y plantea el islamismo moderado como alternativa. Y hay que reconocer que la argumentación funciona, es verosímil.

Si hace poco nos sorprendía con un falso documental en el que era secuestrado, riéndose hasta de su sombra, en esta última entrega, el escritor de El mapa y el territorio (2011) reflexiona sobre la actualidad y los sentimientos del hombre, sus deseos, sus contradicciones, sus locuras y su más profundo malestar, en un panorama que resulta desasosoegante.

David García

3 comentarios en “Sumisión

  1. Pingback: Las listas del 2015 | La Buena Vida – Café del Libro

  2. Buenas, estoy interesado en adquirir un libro titulado ” el dilema del omnívoro ” de Michael Pollan y me han dicho que ustedes tienen un ejemplar. Podrían confirmármelo y decirme el modo que tendría para comprárselo?. Gracias

  3. Mi próxima lectura como fiel seguidor del francés.

    He leído en algunas reseñas que no llega a ser tan ofensiva como uno se espera debido a la atención mediática que ha despertado y que en ocasiones incluso se podría describir como un trabajo bastante sutil.

    Veremos.

Deja un comentario