El árabe del futuro

El árabe del futuroEl árabe del futuro
Riad Sattouf – Salamandra

Premio a la mejor obra en el Festival de Angulema 2015, en esta novela gráfica Riad Sattouf, dibujante hijo de padre sirio y madre francesa, cuenta sus primeros años de vida que transcurren entre Francia, Libia y Siria. En realidad la historia comienza un poco antes, cuando sus padres se conocen en la Sorbona. Un detalle importante para ver la evolución de los protagonistas.

El doctorado de su padre coincide con el nacimiento de Riad, un niño rubio que pronto empezará a recibir los alagos de todo aquel con el que se cruza. Pero hay más cambios. La familia se traslada a vivir a Libia, donde el padre ha obtenido una plaza de profesor.

La realidad que contempla Riad desde su inocencia cambia, como también el color de las imágenes que el autor utiliza para narrar esta parte de la historia. Del azul del relato de la bretaña francesa, pasamos al amarillo para las viñetas que tienen Libia como escenario. La vida cotidiana sirve para narrar la realidad de un nuevo país, tan diferente de la Francia que acaban de abandonar. Riad hará nuevos amigos que le hablarán de un dios que desconoce y le enseñarán a jugar con pistolas. Y empezará a identificar olores que le eran desconocidos.

Tras una breve estancia en Francia donde nacerá su hermano, la familia vuelve a cambiar de residencia y en esta ocasión se traslada a Siria. El color de la historia vuelve a modificarse, ahora dibujada en rosa. Y otra vez una nueva realidad. Desde su mirada infantil Riad verá sorprendido cómo hombres y mujeres se colocan en habitaciones separadas, las ciudades están compuestas de casas a medio construir y hasta se cruzará con los cuerpos de dos personas que han sido ejecutadas.

Mientras Riad intenta comprender el mundo en el que vive, sus padres van también experimentando cambios en su manera de comportarse y de aceptar lo que les rodea. Es el padre el que más se va radicalizando y pronto aparecen los comentarios racistas o los discursos en apoyo a los regímenes dictatoriales. Por su parte, su madre se va encontrando cada vez más apartada y con menos voz, aunque reaparece en determinados momentos para contrarrestar la actitud del padre.

Se trata de un viaje por tres países pero también de un viaje interior de los protagonistas adultos, en continua lucha entre lo que han vivido, la realidad occidental que conocen de su estancia en Francia, y la Libia y la Siria en la que se instalan, produciéndose el inevitable choque cultural. Todo ello contado con sencillos trazos que se centran especialmente en las personas.

Esta primera entrega finaliza de nuevo en Francia. Pero la historia continúa y parece que al menos nos quedan dos volúmenes más para seguir conociendo la vida de Riad. En verano ya podremos disfrutar del segundo en La Buena Vida.

Un comentario en “El árabe del futuro

  1. Pingback: Las listas del 2015 | La Buena Vida – Café del Libro

Deja un comentario