El tiempo amarillo

tiempoEl tiempo amarillo – Fernando Fernán Gómez – Capitán Swing

La primera vez que escuché nombrar El tiempo amarillo fue en el antiguo local de La Buena Vida. Un escritor le hablaba de la autobiografía de Fernando Fernán Gómez a un colega colombiano, mientras buscaban en las estanterías un libro que regalarse el uno al otro. Cosas de escritores. Tomé nota y busqué aquella obra. En la ficha se podía leer: “No disponible.” Han pasado 4 años de aquello. Ahora, la editorial Capitán Swing rescata estas memorias de una de las grandes personalidades de las letras y el cine español.

El título está extraído de un poema de Miguel Hernández.  Y aunque  no hay poesía en él,  es un libro poético, lleno de ternura y de sentido del humor. El tiempo amarillo se puede leer como la crónica de una época de España contada con una lucidez sin precedentes. La vida personal e íntima se mezcla con la historia, con los recuerdos y con las dudas que estos generan. Al leerlas, he vuelto a revivir un Madrid ya olvidado. Las calles, las plazas, los barrios y las esqinas sirven a FFG de excusa para narrar su vida personal.

Este libro de memorias echa a andar cuando el niño Fernando ve nacer la IIª República por las calles de Madrid. Sigue un orden cronológico, pero hace incisos e introduce elucubraciones e incluso hace una parada para leer memorias de personajes relevantes para atenerse a algún modelo en el que basar su relato. En todo caso, FFG narra su infancia, sus lecturas desaforadas, la relación con su madre y su abuela, la ausencia del padre y cómo esto le afecta, sus primeros trabajos como cómico, sus relaciones de pareja, sus viajes y todos los momentos que el escritor de Las bicicletas son para el verano cree relevantes.

FFG lo convierte todo en relato, historia vivencial y literaria en la que cualquier anécdota es susceptible de ser narrada. Es curiosa la fijación que tiene por el dinero, este niño de que vivió la guerra y tuvo una vida difícil, con desprecios y lealtades, en un oficio, el de cómico, que nunca fue muy respetado.

El libro está prologado por Luis Alegre, amigo del actor, que ya había codirigido, junto a David Trueba,  La silla de Fernando. El documental es una conversación distendida que supera las 2 horas de duración. En ella, FFG sólo necesita una silla y algunas preguntas para hacer otro ejercicio de memoria. Al margen de la película-conversación, El tiempo amarillo es un libro profuso y aprovechable al máximo, quizá el tamaño de la letra dificulte en algún momento la lectura. No obstante, es un placer tener de nuevo al viejo maestro en la mesa de novedades de La Buena Vida y poder disfrutar de los recuerdos de dos de sus amigos.

David García

 

Un comentario en “El tiempo amarillo

  1. Pingback: Las listas del 2015 | La Buena Vida – Café del Libro

Deja un comentario