Por senderos que la maleza oculta

Por senderos que la maleza oculta
Knut Hamsun – Nórdica

Cuando la guerra termina el autor de Hambre, el escritor más importante de Noruega, es acusado de alta traición. Su apoyo al gobierno colaboracionista y su incuestionable autoridad como intelectual, le convierten en blanco del nuevo gobierno que quiere romper con el pasado. Knut Hamsun es una anciano sordo que es internado en residencias de ancianos en el campo y en un psiquiátrico. Niega la traición, pero no se arrpiente de nada y duerme moralmente despreocupado porque a su entender, su atitud y su intermediación salvó la vida de muchos compatriotas.

El libro es el diario de un anciano que tiene dificultades para relacionarse con su entorno, pero que mantiene plena su lucidez y creatividad. Sus notas, destilan una honda tristeza, muestran una gran capacidad de observación y un humor de superviviente.

Sus recuerdos de juventud en Estados Unidos, donde, con una habilidad y buen criterio, realizó todo tipo de trabajos son un buen ejemplo de esas generaciones que a lo largo de la historia han tenido que crecer fuera de sus hogares.

Resulta un libro muy interesante para los interesados en conocer los mecanismos de la vejez, y como testimonio de las otras postguerras, menos documentadas. Hamsun, que con tanta precisión es capaz de generar emociones en Hambre, Pan, … lo resume en un párrafo de su alegato ante el tribunal:

Aprecio bastante el sentido común. Y más aún aprecio el sistema judicial noruego, pero no tanto como aprecio mi propia conciencia del bien y del mal, de lo correcto y lo equivocado.

Deja un comentario