Historia de Venecia

Historia de Venecia
John Julius Norwich – ALMED

No es raro ver grandes emigraciones de pueblos que inundan un país, modificando su fisonomía e iniciando una época histórica. Pero que un puñado de fugitivos arrojados sobre un banco de arena de pocos cientos de toesas de longitud funde en él un estado sin territorio; que una copiosa población venga a cubrir esa playa móvil en la que no hay vegetación, ni agua potable, ni materias primas ni espacio siquiera en el que edificar; que partiendo de la industria mínima necesaria para subsistir, y asentar el suelo que yace bajo sus pies, lleguen a presentar a las naciones modernas el primer ejemplo de un gobierno regular y consigan hacer brotar de los pantones flotas que no cesan de renovarse para lanzarse a derrivar un imperio y cosechar las riquezas de Oriente; que veamos a estos fugitivos sostener la balanza política de Italia, dominar los mares, reducir a todas las naciones a la condición de tributarias y hacer, en fin, inútiles todos los esfuerzos de una Europa coaligada contra ellos … todo esto constituye, sin duda, un desarrollo de la inteligencia humana que merece ser observado.
Con este extracto de la Historia de la República de Venecia de Daru, comienza este libro. Y no puede comenzar mejor, puesto que ya no hay excusa para no afrontar las 800 páginas de esta historia de Venecia que repasa con pulso firme y entretenido, erudito pero no inacesible, la historia de una ciudad de ensueño hoy, y temor, respeto, envidia y admiración ayer, a lo largo de 1800 años.

2 comentarios en “Historia de Venecia

  1. Gracias Paula. Muy bonito lo que escribes del libro. También es uno de mis preferidos, y lo he revivido un poco leyendo tu reseña, hasta el punto de que me han entrado ganas de volver a leerlo ahora mismo.

    • Que bien, como me alegro de contagiar el entusiasmo por Natalia G.; a mi tu comentario me da ganas de seguir escribiendo reseñas (que hasta ahora no sabía si alguien leía). Un beso

Deja un comentario